Mosaico con ajedrezado (Las Molleras)
Lugar/Procedencia: Villa de Las Molleras (Salinas del Rosío) Contexto Cultural: Cultura Romana
Conservado: Si Decoración: Geométrica
Posición: Pavimento Estado de conservación: Malo
Colores: Policromía. Blanco, negro y rojo.
Dimensión mosaico: El edificio constituía una sola estancia de 18,90 m. en el eje norte-sur y 12,18 m. en el este-oeste, lo cual resulta un espacio de 230 m2.
Dimensión de tesela: Entre 1,5 cm. y 2,7 cm.
Descripción: Motivo geométrico: ajedrezado.
Materia/Soporte: Teselas.
Iconografía: El pavimento está realizado con teselas de 1,5 / 2,7 cm. La ejecución del pavimento, con teselas de tamaño grande y colores de una gama reducida a blanco negro y rojo, este último de material cerámico, parece haber sido realizada hacia el s. III d.C., es decir, con posterioridad a una primera edificación, lo que resulta evidente al encontrarse las basas de las columnas por debajo del nivel del mosaico (Mezquíriz, 2009: 211).
Epigrafía: No.
Cronología: Los materiales recuperados han sido muy abundantes, desde cerámica de mesa de sigillata itálica de comienzos del siglo I d.C., sigillata procedente de los talleres gálicos y sigillata hispánica, llegando a las formas de la producción tardía de siglo.
Clasificación Iconclass: 43C521(+0) chess (+ variant) 48A981 ornament ~ geometric motifsTesauro AAT: Antiguo tardío. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300020666 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: -- Estilos y Periodos (F.FL) Forma geométrica. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300263819 TIPO DE ELEMENTO: Término Guía CÓDIGO JERÁRQUICO: -- Atributos y Propiedades (D.DC)
Tesauro TAA: Antiguo tardío. IDENTIFICADOR EN TAA: 6384 Forma geométrica. IDENTIFICADOR EN TAA: 8597
Tema: Geometría
Iconos:
ajedrezado cenefa cuadrado damero
figura geométricalaberinto orla
Bibliografía:
Mezquíriz Irujo, M.A. (2009) “Las villae tardorromanas en el Valle del Ebro”, Trabajos de Arqueología Navarra (TAN), 21, p. 211. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3126835.pdf [Consultado 08-06-2016].
Conservado: Si
Posición: Pavimento
Colores: Policromía. Blanco, negro y rojo.
Dimensión mosaico: El edificio constituía una sola estancia de 18,90 m. en el eje norte-sur y 12,18 m. en el este-oeste, lo cual resulta un espacio de 230 m2.
Dimensión de tesela: Entre 1,5 cm. y 2,7 cm.
Descripción: Motivo geométrico: ajedrezado.
Materia/Soporte: Teselas.
Iconografía: El pavimento está realizado con teselas de 1,5 / 2,7 cm. La ejecución del pavimento, con teselas de tamaño grande y colores de una gama reducida a blanco negro y rojo, este último de material cerámico, parece haber sido realizada hacia el s. III d.C., es decir, con posterioridad a una primera edificación, lo que resulta evidente al encontrarse las basas de las columnas por debajo del nivel del mosaico (Mezquíriz, 2009: 211).
Epigrafía: No.
Cronología: Los materiales recuperados han sido muy abundantes, desde cerámica de mesa de sigillata itálica de comienzos del siglo I d.C., sigillata procedente de los talleres gálicos y sigillata hispánica, llegando a las formas de la producción tardía de siglo.
Clasificación Iconclass: 43C521(+0) chess (+ variant) 48A981 ornament ~ geometric motifs
Tesauro TAA:
Tema: Geometría
Iconos:
ajedrezado
figura geométrica
Bibliografía:
Mezquíriz Irujo, M.A. (2009) “Las villae tardorromanas en el Valle del Ebro”, Trabajos de Arqueología Navarra (TAN), 21, p. 211. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3126835.pdf
Mosaico geométrico. Restitución de E. Moreno (Las Molleras, Salinas del Rosío).
Fuente: López, G., Navarro, R. y Palol, P. de. (1998) Mosaicos romanos de Burgos. Corpus de Mosaicos de España. Fascículo XII. Madrid, CSIC, p. 104.
Vista del conjunto de pavimentos (Las Molleras, Salinas del Rosío).
Fuente: Mezquíriz, M.A. (2009) “Las villae tardorromanas en el Valle del Ebro”, Trabajos de Arqueología Navarra (TAN), 21, p. 212. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3126835.pdf