Mosaico con roseta de triángulos (Xauxelles)

Lugar/Procedencia: Villa de Xauxelles (Torre de la Cruz, Villajoyosa) 
Contexto Cultural: Cultura Romana
Conservado: Si 
Decoración: Geométrica/Figurativa
Posición: Pavimento
Colores: Policromía. Blanco, negro, rojo y ocre.
Dimensión de tesela: De tamaño y forma irregulares. Las de mármol entre 1 y 2 cm.; las rojas, de ladrillo, y las ocres de 1 por 1,5 cm. Teselas por dm2: 55.
Descripción: El fragmento que presentamos corresponde al ángulo N del pavimento de una estancia destruida, de carácter indeterminado, a la que daba acceso el pasillo acodado del nivel inferior de las termas por su extremo sudoriental. Entre ambos espacios mediaba un umbral de 60 cm. de ancho, consistente, según Belda, en un gran adobe flanqueado por dos sillarejos. Contamos únicamente con breves referencias de aquel autor (1947: 183-184, fig. 33, 3 y lám. LXX, 2) y de Lafuente (1959, nº 165, lám. XXVI). Es de notar que este pavimento presenta unas características similares a las que veremos en el mosaico B, por lo que ambos debieron ejecutarse contemporáneamente, formando parte del nivel inferior de las termas de Torre-la Cruz. Las dimensiones totales del cuadrado llegan a alcanzar, 
en uno de los paralelos hispanos que hemos citado, 4,73 m. de lado, pero se  constata una mayor frecuencia entre, aproximadamente, 2 y 2,5 m. (en 6 de los 7 casos cuyas dimensiones hemos podido recoger). No faltan ejemplares de menor porte, aunque no disponemos de sus medidas exactas. 
El tamaño del cuadrado que enmarca el mosaico de La Vila Joiosa resulta algo menor de lo normal para los ejemplares hispanos que conocemos, al poderse estimar en unos 132 cm. En Hispania puede situarse cronológicamente entre la segunda mitad del s. I y finales del s. V o comienzos del VI (Mondelo, 1985: 119). 
Existe una serie de pavimentos en los que este tema se representa en blanco y negro, acompañado o no de elementos polícromos aislados o incluso, como veremos, formando parte de conjuntos mosaísticos polícromos. También se conocen ejemplares que presentan triángulos polícromos, de lo que se infiere que el tema acaba impregnándose, en ocasiones, de la policromía dominante desde, al menos, comienzos del s. III.
Materia/Soporte: Teselas.
Histórico: Los datos publicados por Belda (1947) son fundamentales a la hora de acometer una reconstrucción de la situación original 
de cada fragmento, así como una interpretación cronológica del conjunto. El sector de los balnea presenta dos fases sucesivas. Denominaremos A y B a los mosaicos que sabemos pertenecientes al nivel inferior, y C y D a los del superior (Espinosa, 1990: 220).
Iconografía: Su descripción formal es como sigue: fragmento del ángulo de un motivo circular enmarcado en un paralelepípedo. Consta de: filete negro doble que enmarca toda la composición; en el ángulo, dos triángulos negros inscritos sobre fondo blanco, enmarcados por un triángulo de hipotenusa curvilínea en cuyos lados se dispone un denticulado (AIEMA 144) en negro que enlaza con el marco y con la orla; ésta última se dispone en forma circular alrededor del campo, y contiene una trenza polícroma de dos cabos (AIEMA 194) de dos teselas, uno rojo y el otro ocre, ambos con ribete blanco de una tesela; en el campo nos encontramos con una roseta de triángulos curvilíneos (AIEMA 531) de colores negro, rojo y ocre, cuyo estado fragmentario impide reconstruir su diseño original. El triángulo ocre presenta una irregularidad, al ser de menor tamaño y estar situado a media altura. El motivo de la roseta de triángulos curvilíneos es propio de los mosaicos romanos, que no lo toman de otra manifestación artística (Ovadiah, 1980: 144) y aparece ya en ejemplos pompeyanos del s. I a.C. 
Parece derivar de los clípeos o escudos musivos que aparecen en mosaicos helenísticos de los ss. II y I a.C., por lo común con la representación central del gorgoneion. Aunque ésta perdura en algunos ejemplares romanos, pronto se sustituirá por rosetas geométricas o, menos frecuentemente, por temas figurados e incluso por el espacio en blanco (Balil, 1964: 85-100). El tema presenta una larga tradición itálica, desarrollada durante los dos primeros siglos de la Era (Blake, 1930: 115-117). Se populariza sobre todo en la segunda mitad del s. II, y continúa siendo abundante durante el s. III (Luzón, 1988: 226-227), desde cuyos inicios se desarrollan algunas versiones polícromas, alternándose triángulos de distintos colores, como sucede en nuestro caso. Parece resurgir en la temática pavimental en fechas avanzadas del s. IV (Balil, 1965a), apareciendo en mosaicos cristianos como motivo central. El motivo se basa, en su expresión genuina, en ciertos principios geométricos, como la proporcionalidad de los triángulos, que se ve alterada en la variante que presentamos. La roseta suele estar circundada por una orla. No es raro que, como en nuestro caso, ésta muestre un motivo de trenza, utilizado sobre todo a partir del s. II d.C., especialmente en los mosaicos polícromos (Mondelo, 1985). En las enjutas del marco se colocaban variados elementos decorativos, entre los que destacan al principio, como puede verse en los ejemplares que hemos citado, algunos símbolos de Neptuno, como los delfines, los tridentes o las espadillas. 
Más adelante predominará un variado repertorio de elementos figurados o vegetales (Mondelo, 1985), pero raramente se utilizará motivos geométricos, como sucede en el caso que nos ocupa. Por lo que se refiere al número de anillos, se documenta en Hispania una amplia gama, que va desde los 4 a los 19, con una mayor frecuencia en 9. El fragmento conservado de nuestro mosaico no permite adivinarlo con exactitud, si bien difícilmente podría superar la cifra de dos, singularidad que lo asemeja a los ejemplos galos (cf. Luzón, 1988).
Epigrafía: No.
Cronología: La aportación cronológica de este mosaico al contexto general del nivel más antiguo de las termas de Torre-la Cruz, 
consiste en marcar un límite inferior en los comienzos del s. III.
Clasificación Iconclass: 25F animals 25H23 sea (seascape) 41C652 vegetables 48A981 ornament ~ geometric motifs 48A98341 rosette ~ ornament 49D33 triangle (~ planimetry, geometry)
Tesauro AAT: 
Antiguo tardío. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300020666 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: 
-- Estilos y Periodos (F.FL) 
Forma geométrica. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300263819 TIPO DE ELEMENTO: Término Guía CÓDIGO JERÁRQUICO: 
-- Atributos y Propiedades (D.DC) 
Arte figurativo. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300056499 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: 
-- Conceptos Asociados (B.BM) 
Material vegetal. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300124117 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: 
-- Materiales (M.MT) 
Fauna. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300310150 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: 
-- Desconocido --
Tesauro TAA: 
Antiguo tardío. IDENTIFICADOR EN TAA: 6384 
Forma geométrica. IDENTIFICADOR EN TAA: 8597 
Arte figurativo. IDENTIFICADOR EN TAA: 16350 
Material vegetal. IDENTIFICADOR EN TAA: 24867 
Fauna. IDENTIFICADOR EN TAA: 33018
Temas:
Acuático 
Fauna 
Geometría 
Marino 
Vegetal
Iconos:
acuático 
agua 
ángulo 
animal
cenefa 
círculo 
delfín 
dentículo
fauna 
fauna marina 
figura geométrica 
filete
mar 
marco 
marino 
Neptuno
orla 
roseta 
sogueado 
trenzado
triángulo 
triángulo curvilíneo 
tridente 
vegetal

Bibliografía:
Espinosa Ruiz, A. (1990) “Los mosaicos de la Villa romana de Torre-La Cruz (Villajoyosa, Alicante)”, 
Cuadernos de Prehistoria y Arqueología, 17, Universidad Madrid, Autónoma de Madrid, pp. 221-224, figs. 3 y 6.