Mosaico Nº 10 (Almedinilla)

Lugar/Procedencia: Villa de Almedinilla (El Ruedo) 
Contexto Cultural: Cultura Romana
Conservado: Si 
Decoración: Geométrica
Posición: Pavimento 
Estado de conservación: Muy malo
Colores: Policromía.
Dimensión mosaico: Indeterminado (fragmentos).
Descripción: Fragmentos muy deteriorados de mosaicos de los que sólo se conservan vestigios mínimos y escasos elementos decorativos. A pesar de que por su estado de conservación carecen del interés de los hasta ahora expuestos, 
consideramos que son elementos a tener en cuenta ya que, al menos, son el indicio que nos permite afirmar que las estancias en las que aparecen estuvieron pavimentadas con mosaico en algún momento de su ocupación (Hidalgo, 1991: 346).
Materia/Soporte: Teselas.
Iconografía: 
- Mosaico 10.1 (Hidalgo, 1991: 346). Sólo contamos con una pequeña muestra de este pavimento, constituida por una franja de 30 cm. por 15 cm., en la que aparece una trenza polícroma de dos cabos sobre fondo oscuro. 
Los colores empleados son: negro, rojo, amarillo y blanco. 
- Mosaico 10.2 (Hidalgo, 1991: 346). De él se conserva un fragmento de aproximadamente 30 cm. de ancho por 40 cm. de largo. El único esquema que se observa es una línea de postas con enrollado múltiple en negro sobre fondo blanco. 
- Mosaico 10.3 (Hidalgo, 1991: 347). Al igual que en el caso anterior nos encontramos ante un esquema blanco-negro. Mediante un filete doble negro se traza un ángulo que marca el límite del mosaico, en cuyo interior se entreven los restos de una pelta terminada en volutas (lám. XVIII). Posiblemente ésta formaba parte de una línea de peltas verticales afrontadas a cada lado de un rombo horizontal (Balmelle et al., 1985: nº 59). El espacio recuperado de este mosaico no excede de 70 cm. de largo por 25 cm. de ancho. 
- Mosaico 10.4 (Hidalgo, 1991: 347). La extrema destrucción de este mosaico –sólo se conserva un fragmento de 20 cm. de largo por 15 cm. de ancho– nos impide aportar dato alguno sobre su decoración. No se reconoce ningún esquema en el reducido espacio decorado en negro, blanco y rojo. Hecho significativo es la localización de este mosaico en el estanque –estancia XI–. Sin duda corresponde a una etapa anterior a éste en la que en esta zona se situaría el patio (Carrillo, 1990: 92). Su amortización en la fase siguiente para construir el estanque justifica el mal estado en que se halló. Sin querer caer en un excesivo “africanismo” denunciado ya por D. Fernández Galiano (1984: 411), parece manifiesta la influencia norteafricana en el conjunto de pavimentos de El Ruedo. Esta tendencia hay que ponerla en relación con la corriente que desde finales del s. III y durante el s. IV ejercen los talleres africanos en HispaniaPara interpretar la aparición de estos motivos no es preciso plantear la presencia de mosaístas foráneos, venidos posiblemente para obras de mayor envergadura, ya que la mera difusión de cartones es razón suficiente para explicar la aparición de esquemas de origen norteafricano. Principalmente es el motivo de cuadrilóbulos de peltas el que más se aproxima a esta corriente. 
Este elemento, de raigambre netamente africana, se desarrolla en dicha zona sobre todo durante los siglos III y IV 
–especialmente durante el IV– con especial profusión de la variedad específica que se documenta en El Ruedo, 
con husos tangentes en los vértices. Por otra parte, en la orla de ojivas y escamas del mosaico 6 queda de nuevo patente la influencia norteafricana de época tardía. A pesar de que queda clara la relación, no debe pensarse en la existencia de una influencia directa o dependencia de estos mosaicos con las producciones norteafricanas. 
Más bien debe considerarse la presencia de motivos con este origen que, aun siendo abundantes, conviven con otros claramente vinculables a producciones de otras provincias y a creaciones propias hispanas. Así pues, junto a los motivos de influencia claramente africana, también se perciben otros relacionados más bien con influjos diferentes norditálicos y gálicos –por ejemplo las estrellas de losanges, muy vinculadas a los talleres rodaneses sobre todo ndurante los siglos II o III –o itálicos– de donde al menos en origen proceden las orlas de arquerías–. Como ya hemos dicho, llama especialmente la atención en El Ruedo la ausencia total de motivos figurados en la decoración de los pavimentos, peculiaridad que se ratifica en la decoración parietal salvo en un caso. Al respecto cabe citar la tendencia al aniconismo y al desarrollo de la decoración geométrica, que D. Fernández Galiano (1984: 427) establece como característica principal de la corriente orientalista que experimenta la musivaria hispana desde mediados del s. IV y durante el s. V. Por otra parte y siguiendo las conclusiones de S. 
Ramal lo (1985: 165) para Cartago Nova, en la decoración musiva de El Ruedo se debe entrever más bien la actividad de una serie de artistas hispanos, trabajando en las distintas villas, cubriendo las necesidades básicas de gran parte de la población. Quizás la ausencia de motivos figurados o cartones especialmente complejos confirma este carácter “utilitario” de los mosaicos. La mayor parte del repertorio musivo de El Ruedo se incluye en la última gran fase constructiva de la villa, fechable en el s. IV. A ella pertenecen todos los pavimentos completos y gran parte de los fragmentados. De aquellos que están muy fragmentados, o amortizados por pavimentos de cal 
–estancias IX y XVII–, podemos asegurar que corresponden a la etapa anterior, ya que en parte han sido dañados por las obras de reestructuración. En esta renovación y transformación se cierra el peristilo, se construye el hipocausto en la estancia LXII y se decora todo el sector noroeste tanto con pavimentos musivos como con estucos pintados con imitaciones marmóreas. Por otra parte, en todos los pavimentos de esta etapa queda bien definido el gusto tardío del horror vacui, y aparecen todos los espacios intermedios rellenos a base de elementos geométricos y vegetales, evitando en lo posible las zonas sin decorar.
Epigrafía: No.
Cronología: La mayor parte del repertorio musivo de El Ruedo se incluye en la última gran fase constructiva de la villa, 
fechable en el s. IV. A ella pertenecen todos los pavimentos completos y gran parte de los fragmentados.
Clasificación Iconclass: 48A981 ornament ~ geometric motifs
Tesauro AAT: 
Antiguo tardío. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300020666 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: 
-- Estilos y Periodos (F.FL) 
Forma geométrica. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300263819 TIPO DE ELEMENTO: Término Guía CÓDIGO JERÁRQUICO: 
-- Atributos y Propiedades (D.DC)
Tesauro TAA: 
Antiguo tardío. IDENTIFICADOR EN TAA: 6384 
Forma geométrica. IDENTIFICADOR EN TAA: 8597
Observaciones: Muy fragmentado.
Tema: Geometría
Iconos:
ángulo 
figura geométrica 
filete 
filete doble
franja 
línea de posta 
pelta 
pelta afrontada
rombo 
trenza 
trenza de dos cabos 
voluta

Bibliografía:
Hidalgo Prieto, R. (1991) “Mosaicos con decoración geométrica y vegetal de la Villa romana de El Ruedo (Almedinilla, Córdoba)”, AAC2, pp. 346-347.