Mosaico parietal (Valdetorres del Jarama)
Lugar/Procedencia: Villa de Valdetorres del Jarama (Madrid) Contexto Cultural: Cultura Romana
Conservado: Decoración:
Posición: Pared
Lugar: Habitación
Descripción: Han aparecido abundantes fragmentos de pintura y mosaico parietal en dos de las habitaciones triangulares. La sala octogonal forma parte de aulas señoriales y no de mausoleos o termas, mientras que en otras como la de Requejo (Zamora) (Regueras, 1990: 637 y ss.) se inserta en un completo termal (Neira y Mañanes, 1998: 15). Un edificio de planta octogonal con un peristilo central alrededor del cual se abren habitaciones rectangulares en ocasiones subdivididas en otras más pequeñas y que ha sido interpretado como una villa romana. En este caso tendríamos una villa de planta sorprendente y a la que faltarían algunos elementos importantes (y yo diría esenciales): balnea, sistemas de calefacción, salas de representación, por no hablar de algún resto de pavimento que en Valdetorres parece que no existió. Es cierto que se podría pensar que el edificio estuvo inacabado y no fue nunca utilizado, pero en este caso no se entiende la presencia de otros elementos hallados en la excavación: estatuas, cerámicas, marfiles etc. Valdetorres tiene, en cambio, muchas posibilidades de ser un diversorium, o albergue rural o, en todo caso, una de las muchas mutationes o stationes que había en los caminos y vías, sin excluir que fuera, como señale ya hace años, un macellum rural. Resulta curioso y significativo que son muy pocos los establecimientos de este tipo identificados en la Península Ibérica y, sin embargo, debieron de existir en abundancia (Arce, 2006: 12).Iconografía: Indeterminada.
Epigrafía: No.
Cronología: ss. IV-V. La villa estuvo en funcionamiento durante un siglo aproximadamente.
Clasificación Iconclass: Indeterminada.
Tesauro AAT: Antiguo tardío. IDENTIFICADOR EN GETTY: 300020666 TIPO DE ELEMENTO: Concepto CÓDIGO JERÁRQUICO: -- Estilos y Periodos (F.FL)
Tesauro TAA: Antiguo tardío. IDENTIFICADOR EN TAA: 6384
Observaciones: El hallazgo más importante es un edificio octogonal tardorromano aislado del resto de edificios.
Tema: Indeterminado
Iconos: Indeterminados
Bibliografía:
Arce, J. (2006) “Villae en el paisaje rural de Hispania romana”, Anejos de AEspA, XXXIX, p. 12. Neira, M.L. y Mañanes, T. (1998) Mosaicos de Valladolid. Corpus de Mosaicos de España. XI. Madrid, p. 15.
Conservado: Decoración:
Posición: Pared
Lugar: Habitación
Descripción: Han aparecido abundantes fragmentos de pintura y mosaico parietal en dos de las habitaciones triangulares. La sala octogonal forma parte de aulas señoriales y no de mausoleos o termas, mientras que en otras como la de Requejo (Zamora) (Regueras, 1990: 637 y ss.) se inserta en un completo termal (Neira y Mañanes, 1998: 15). Un edificio de planta octogonal con un peristilo central alrededor del cual se abren habitaciones rectangulares en ocasiones subdivididas en otras más pequeñas y que ha sido interpretado como una villa romana. En este caso tendríamos una villa de planta sorprendente y a la que faltarían algunos elementos importantes (y yo diría esenciales): balnea, sistemas de calefacción, salas de representación, por no hablar de algún resto de pavimento que en Valdetorres parece que no existió. Es cierto que se podría pensar que el edificio estuvo inacabado y no fue nunca utilizado, pero en este caso no se entiende la presencia de otros elementos hallados en la excavación: estatuas, cerámicas, marfiles etc. Valdetorres tiene, en cambio, muchas posibilidades de ser un diversorium, o albergue rural o, en todo caso, una de las muchas mutationes o stationes que había en los caminos y vías, sin excluir que fuera, como señale ya hace años, un macellum rural. Resulta curioso y significativo que son muy pocos los establecimientos de este tipo identificados en la Península Ibérica y, sin embargo, debieron de existir en abundancia (Arce, 2006: 12).
Epigrafía: No.
Cronología: ss. IV-V. La villa estuvo en funcionamiento durante un siglo aproximadamente.
Clasificación Iconclass: Indeterminada.
Tesauro AAT:
Tesauro TAA:
Observaciones: El hallazgo más importante es un edificio octogonal tardorromano aislado del resto de edificios.
Tema: Indeterminado
Iconos: Indeterminados
Arce, J. (2006) “Villae en el paisaje rural de Hispania romana”, Anejos de AEspA, XXXIX, p. 12.