Sobre el proyecto
"La leyenda clásica sigue siendo importante para el conocimiento
de los grandes acontecimientos históricos,
más tal vez que para el de los personajes, dioses, héroes
y hombres que ha presentado en escena"
L. Radermacher.
"Iconografía musivaria en la Península Ibérica en época romana: investigación y difusión desde el campo de las Humanidades digitales"
La investigación y los resultados que se muestran en la presente web Musivaria HD provenientes de la tesis doctoral de la autora se enfocan al tratamiento de la iconografía musivaria romana en la Península Ibérica, desde una perspectiva innovadora a la par que novedosa, la de las Humanidades Digitales (Digital Humanities), que todavía se encuentra en vías de consolidación como campo científico en España, a pesar de que en otras partes del mundo lleva décadas poniéndose en práctica como así lo atestiguan diversos proyectos, centros y grupos de investigación entre otros.
Metodología, niveles, Herramientas
Se han utilizado diversas herramientas para el tratamiento de la documentación relativa a los mosaicos. Partiendo de la información recopilada inicialmente en la herramienta diseñada por la UAUM, y tomando como referencia la obra de Pierre Grimal, también se ha creado una taxonomía sobre musivaria, denominada TaxMOS HD, que puede consultarse en el siguiente enlace: http://www.vocabularyserver.com/taxmos/index.php

TaxMOS HD: Esta taxonomía sobre la investigación y difusión de la iconografía musivaria en la Hispania romana desde la perspectiva de las Humanidades Digitales ha sido desarrollada para intentar subsanar la falta de unificación de la información relativa a esa rama de la Historia del Arte que se encuentra con frecuencia dispersa y sin estandarizar, con el fin de que pueda ser utilizada por historiadores e investigadores para llevar a cabo estudios sobre la misma, así como por la comunidad de humanistas digitales a la que puede resultar de interés por tratarse de un ejemplo de aplicación de las HD a la Historia del Arte. La taxonomía tiene como principal objetivo difundir la cultura material que conforma la musivaria romana tardoantigua de la Península Ibérica, así como estructurar y difundir a su vez la información referente a las Humanidades Digitales y a la iconografía musivaria, tema sobre el que versa la tesis doctoral de la autora. Se espera que la taxonomía sea particularmente útil para el análisis de la información sobre iconografía y mitología romanas, las principales técnicas constructivas en Hispania y el tipo de decoración de sus mosaicos, así como las herramientas, métodos y estándares aplicados a la Historia del Arte desde el campo de las Humanidades Digitales.

